CAUSAS DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
- El Estatuto de los Trabajadores enumera sus posibles causas en el art. 45
del ET. De esta forma, el contrato de trabajo podrá suspenderse por las
siguientes causas:
→ Por mutuo acuerdo de las partes:
- Las partes pueden establecer motivos de suspensión del contrato siempre que no supongan abuso dederecho.
- Las condiciones de la suspensión han de establecerse por escrito, de lo contrario el empresario estará exento de cotizar a la Seguridad Social durante ese periodo.
→ Ante incapacidad
temporal de los trabajadores:
- El contrato de trabajo podrá suspenderse por incapacidad
temporal del trabajador al amparo del art. 45.1 c) del ET.
→ Nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción o
acogimiento.
- El art. 48 del Estatuto de los Trabajadores regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de nacimiento, riesgo durante el embarazo, lactancia natural, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
→ Prestaciones por riesgo durante embarazo o lactancia
natural.
- Ante determinadas situaciones, en el entorno laboral, que
puedan influir sobre el desarrollo del feto o el periodo de lactancia, la TGSS
reconocerá las prestaciones por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
→ Suspensión del contrato de trabajo por ejercicio de cargo
público representativo.
- El art. 45 del ET establece la posibilidad de suspensión
del contrato de trabajo ante ejercicio de cargo público representativo.
- La suspensión del contrato de trabajo ante privación de
libertad del trabajador se ampara en el art. 45.1 g) del ET, y se mantendrá
mientras no exista sentencia condenatoria.
→ Suspensión de empleo y sueldo por sanción disciplinaria al
trabajador
- La suspensión del contrato de trabajo por motivos
disciplinarios se recoge en los arts. 20, 45 y 58 del ET.
- Mientras se mantenga esta situación cesarán las
obligaciones de trabajar y de remuneración y el trabajador se encontrará en
situación asimilada al alta a efectos de cotización.
→ Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
el expediente de regulación de empleo regulado en el art. 47 del ET.
→ Suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor
temporal (ERTE Fuerza Mayor)
- Se establece en el art. 45.1 i) del ET en consonancia con
el art. 47.5 del ET.
- Del mismo modo, la fuerza mayor temporal podrá estar
determinada por impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la
empresa que sean consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad pública
competente.
→ Suspensión del contrato por excedencia forzosa .
- Se observa en el art. 45.1 k) del ET, en art. 48 del ET y,
fundamentalmente, en el art. 46 del Estatuto de los trabajadores, siendo sus
notas más características el reingreso automático y el cómputo de la
antigüedad.
- Se contemplan en el art. 46 del ET, siendo su nota más
característica la ausencia de reserva del puesto de trabajo.
- El trabajador tiene un derecho preferente al reingreso en
las vacantes de igual o similar categoría a la suya.
→ Suspensión del contrato de trabajo por huelga o cierre
patronal
- El art. 45.1 m) del ET establece que el contrato de
trabajo podrá suspenderse por ejercicio del derecho de huelga o cierre
patronal.
→ Suspensión del contrato de trabajo para víctima de violencia de género .
- El art. 45.1 n) del ET establece el derecho a suspensión
del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a
abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de
género.
→ Suspensión del contrato por posible mejoría de Incapacidad
Permanente.
Comentarios
Publicar un comentario