EL FUTURO DE LAS PENSIONES

He realizado un artículo sobre el posible futuro de las pensiones en base a un artículo que nos dio nuestro profesor en clase, informando sobre los datos pasados y dando mi opinión al respecto.

El futuro de las pensiones no está escrito, los economistas sólo pueden analizar datos pasados y presentes, y llegar a conclusiones falibles, algunos datos relevantes en relación al sistema de pensiones públicas en España:

El número de pensiones que se cobran en España es de más de 10 millones, hay pensionistas que cobran más de un tipo de pensión lo que implica que el número de beneficiarios sea menor al número de pensiones en vigor. En 2018 hubo más de 8 millones de pensionistas, y más de 18 millones de afiliados a la Seguridad Social por lo que por cada pensionista contributivo hay 2,11 cotizantes en activo.

Ya se ha visto que el pago de pensiones es un gran gasto, que representa más del 39% del total, teniendo en cuenta de que nos enfrentamos a un endeudamiento cercano al 100% del PIB, ya que la diferencia entre los ingresos, las cotizaciones sociales y los pagos estuvo cerca de los 19 millones, provocando así un déficit de pensiones.



Se dice que no cobramos menos para pagar nuestras pensiones futuras, sino para pagar a los que ya se han jubilado, entonces si el número de cotizantes y beneficiarios está tan descompensado, estamos ante una deuda en creciente, ya que, si cada vez nacen más personas y se jubila más gente, el equilibrio de las pensiones puede verse alterado, así como la llegada de nuevos trabajadores del exterior.

En una situación como esta, muchos ciudadanos estarían interesados en invertir parte de su dinero actual para tener una jubilación más holgada. Se identifica la necesidad de ahorrar a largo plazo con una posición contraria a las pensiones públicas. Se dice pues que los planes de pensiones privados no son una buena forma de ahorrar, en cambio los fondos de inversión sí pueden serlo, aunque no son herramientas sencillas para usar sin la cultura financiera adecuada ni la escasa orientación por parte de los bancos.

Conclusión. Las pensiones cada vez son más caras, y se llevan años alertando de las consecuencias que ocasionaría en la economía el baby boom, por lo que habrá que ofrecer soluciones, no sólo a corto plazo, y reformar el sistema, en el que la única propuesta no sea solo cada vez pagar más impuestos, ya que cuanto más se espere, mayor deuda habrá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL SOFT SKILLS

CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO

BIENVENID@!